El cambio que está suponiendo Google AI Overviews y las gráficas de “boca de cocodrilo” en Google Search Console
La forma en que se descubre información en la web está cambiando aceleradamente. Dos fenómenos clave están marcando este cambio: el uso creciente de Google AI Overviews para responder a consultas directamente desde la página de resultados, y el efecto visible en las métricas de herramientas como Google Search Console, donde las impresiones suben pero los clics bajan, formando lo que muchos llaman la “boca de cocodrilo”.
¿Qué son Google AI Overviews?
Las Google AI Overviews son resúmenes generados por IA que aparecen en la parte superior de una página de resultados de búsqueda de Google para determinadas consultas. Estas cajas de respuesta combinan información de múltiples fuentes web y ofrecen un resumen directo al usuario.
- Actúan como “respuesta rápida” sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.
- Están ganando presencia en cada vez más consultas, lo que implica que muchas marcas y sitios obtienen visibilidad pero no necesariamente descenso en tráfico de clics.
- Google aún no separa claramente en su herramienta pública (Search Console) todas las métricas ligadas a esos resúmenes en cuanto a cuántas veces tu contenido ha sido citado o aparece como fuente de esos resúmenes.
¿Qué es la “boca de cocodrilo” en Search Console?
La metáfora de la “boca de cocodrilo” describe un patrón cada vez más frecuente en las métricas de Search Console: las impresiones (veces que un enlace aparece en resultados) se mantienen o crecen, mientras que los clics hacia el sitio bajan. En el gráfico, la línea de impresiones sube y la de clics baja, generando un hueco entre ambas — parecido a una mandíbula abierta.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Varias causas trabajan de forma combinada:
- Cuando Google muestra un AI Overview, los usuarios pueden obtener la información que buscaban sin necesidad de hacer clic en ningún resultado orgánico. Esto reduce la tasa de clics.
- Ese AI Overview aún genera impresiones para las páginas que han sido utilizadas como fuente o que aparecen debajo en el resultado, lo que mantiene o incluso incrementa la visibilidad de la URL sin que se traduzca en tráfico.
- Los hábitos de usuario cambian: mayor preferencia por respuestas inmediatas, menos desplazamiento, menos clics hacia terceros.
¿Qué significa para los sitios web y marcas?
El impacto es relevante y exige replantear estrategias:
- Menos clics, mayor visibilidad… pero distinta métrica de éxito. Tener muchas impresiones ya no garantiza tráfico.
- Tráfico orgánico de Google será más difícil de capturar. Posicionar en el top 3 ya no es suficiente para asegurar visitas si Google está respondiendo antes al usuario.
- El contenido debe adaptarse a esta nueva realidad. Ya no solo se optimiza para ranking, sino también para ser citado o considerado por esos AI Overviews.
- Revisión de KPIs. En lugar de fijarse únicamente en clics, conviene prestar atención a visibilidad, menciones, marca, historias de usuario que aterrizan después del clic.
¿Cómo adaptarse al nuevo escenario?
Algunas recomendaciones prácticas:
- Estructura clara del contenido. Usa encabezados, párrafos directos, formato de preguntas-respuestas para que la IA de Google identifique fácilmente tus contenidos.
- Autoridad y fiabilidad. Marca el autor, fecha, referencias; Google valorará la experiencia, expertise, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T) para decidir si te cita o no.
- Diversifica la estrategia de visibilidad. No dependas solo del tráfico orgánico de Google. Usa email, redes sociales, comunidad, colaboraciones, para asegurar que tu marca sigue llegando.
- Optimiza para “zero-click” o “menos-clic”. Acepta que el usuario quizá no llegue a tu sitio, pero busca que tu marca o contenido sea visible en el resumen. Esto también tiene valor.
- Monitoriza impresiones vs clics en Search Console. Si ves que las impresiones suben mientras los clics bajan, posiblemente estás dentro de ese efecto de “boca de cocodrilo”. Es hora de revisar cómo se ha visto tu contenido y si está siendo citado.
Conclusión
El motor de búsqueda más utilizado del mundo está cambiando. Con las AI Overviews y la tendencia a la “navegación sin clics”, los sitios web ya no luchan solo por aparecer: también luchan por ser parte de la respuesta, no solo del enlace. Las gráficas en Search Console que muestran muchas impresiones pero menos clics —esa “boca de cocodrilo”— no son un error, sino una señal de que la búsqueda ha cambiado. Adaptarse significa entender este nuevo contexto, ajustar tus objetivos y transformar la visibilidad en valor, incluso cuando ese valor no se traduzca en clics inmediatos.